¿Que es el Zero Waste?
Hola a todos nosotros Santi y Vale decidimos escribir un blog así que disfruten:
El objetivo de este movimiento, es reducir al máximo los residuos y la basura que generamos cotidianamente. De esta manera, no sólo reducimos nuestra huella, si no que además, nos permite vivir con menos cosas materiales y vivir una vida más rica en momentos y experiencias que nos hacen sentir lo verdaderamente importante.
El objetivo de este movimiento, es reducir al máximo los residuos y la basura que generamos cotidianamente. De esta manera, no sólo reducimos nuestra huella, si no que además, nos permite vivir con menos cosas materiales y vivir una vida más rica en momentos y experiencias que nos hacen sentir lo verdaderamente importante.
Para llevar a cabo este movimiento se sigue la regla de las 5 erres en el siguiente orden:
Dentro de este movimiento se le da especial atención a la reducción del plástico desechable debido al impacto medioambiental tan grave que supone.
¿Cuál es la finalidad de este movimiento?
El ser humano genera una media de 1,2 kg de basura al día, lo que se traduce entre 7.000 y 10.000 millones de toneladas de residuos urbanos en todo el planeta entre todos los seres humanos.
El problema medioambiental al que nos enfrentamos debido al consumismo desmedido de la sociedad actual, especialmente en los países desarrollados, es extremadamente grave. Nos hemos convertido en la generación de usar y tirar, y es justamente aquí, en nuestra cultura de adquirir bienes que compramos, usamos y tiramos continuamente para suplir nuestras carencias emocionales, donde se encuentra uno de los mayores problemas jamás visto antes.
Hablamos de objetos destinados a usarse y tirarse, pero también de ropa, de muebles, de móviles, ordenadores y un larguísimo etc, que desechamos rápidamente. El consumismo extremo.
Si bien es cierto que cualquier material que se use como desechable es un derroche innecesario de recursos y energía, y debemos intentar evitar, el plástico de un sólo uso representa un problema aun mayor debido a su toxicidad, su difícil y escaso reciclaje, su largo tiempo de degradación y la contaminación que genera tanto en mar y tierra una vez acaba su vida útil.
Comentarios
Publicar un comentario